La cercanía de México con los Estados Unidos permitió que el movimiento rap, que aglutinaba a los grafiteros, breakers y MCs, llegara de forma rápida y directa en los años 80. Me atrevería asegurar que llegó en tropel y costó mucho de digerir, sobre todo durante los primeros años en los que hubo mucho caos y confusión. De modo que en México se empezó a hablar de rap a principios de los 80 sin saber muy bien qué era ese movimiento que había surgido en las calles y que los medios querían llevar a los platós de televisión.
¡A Todo Dar! (Canal 13)
Ejemplo de esta confusión fue el programa ¡A todo Dar!, que emitió el Canal 13 mexicano, lo que hoy es TV Azteca. Un 'talent show' que trataba de buscar jóvenes bailarines para los nuevos sonidos que venían de Estados Unidos. Fue el espacio donde se escuchó por primera vez hablar de rap... ¡Y Mini rap! Porque también había un concurso para niños.
Allí sonó por primera vez también el "merengue hip-hop" de los dominicanos 'Proyecto Uno' y grupos de la talla de Technotronic, Vanilla Ice, Grand Master Flash & The Furious Five y The Master Genius, entre otros. Si miras el vídeo, encontrarás una mezcla de todos los nuevos estilos House, Techno, Popin', Break y New Age, que se metieron en el mismo saco.
Sindicato del Terror (SDT)
Tras esos primeros momentos de muchas sombras y pocas luces, surgiría el primer sonido rap puramente mexicano. Sindicato del Terror, como se hacían llamar, fue sin duda el punto de partida del hip-hop nacional y su primer sencillo S.D.T es probablemente la primera piedra sobre la que se alzaría el nuevo sonido: "música de mexicanos para mexicanos, música del barrio para el barrio... ".
4to del tren
Ya desde muy pronto el rap en México se convirtió en la voz del pueblo, con letras reivindicativas, con referencias a las drogas, la corrupción, la pobreza y el racismo. En este sentido 'Por qué matas a tu hermano' de 4to del tren se convirtió en un auténtico himno social. Escúchalo en el player de arriba.
Caló
Un fenómeno muy criticado por los sectores más puristas del hip-hop, pero que fue un auténtico bombazo fue Caló, un quintento de bailarines y cantantes, que a principios de los 90 pegó muy fuerte, con una mezcla de house y hip-hop que sí tuvo éxito en las grandes audiencias. Recientemente han vuelto a subirse a un escenario en el '90s Pop Tour'... y, como verás en el vídeo de arriba, mantienen la fuerza a pesar del paso de los años.
Control machete
Las multinacionales discográficas ignoraron el rap al principio, por lo que los raperos tuvieron que autoeditarse, como fue el caso de Sindicato del Terror o recurrir al apoyo de los sellos nacionales. Por eso fue un auténtico bombazo cuando Control Machete, uno de los grupos de hip-hop míticos de México, lanzó su primer disco 'Mucho barato' en 1996 de la mano de PolyGram, y que explica gran parte de su éxito.
Duró poco la alegría, pues el grupo anunció el final de su andadura en 1999, en plena euforia del movimiento hip-hop en México.